Sin duda, la fotografía científica es una disciplina que llama la atención; por eso, la edición 2020/21 del concurso Royal Photographic Society’s Science Photographer of the Year se compone de imágenes muy llamativas que merece la pena admirar, pero que no son simplemente bonitas sino que enseñan “las notables historias detrás de la exploración y aplicación de la ciencia“.
La fotografía nos “ayuda a entender el impacto de la ciencia en nuestra vida cotidiana” y sirve para “registrar y explicar problemas globales y eventos científicos“. Así lo cuentan desde la organizadora, Royal Photographic Society, sociedad británica fundada en 1853 con el objetivo de acercar arte y ciencia a través de la fotografía (y que es una de las asociaciones fotográficas más antiguas del mundo).




‘On Thin Ice’ de Sue Flood FRPS seleccionada en el concurso RPS Science Photographer of the Year 2020
Abierto a la participación de cualquier persona (sin importar su edad, ni sus conocimientos científicos o experiencia fotográfica), el concurso este año se ha desdoblado en dos categorías, ‘General Science‘ y ‘Climate Change‘, para poner de manifiesto la importancia de lo que está ocurriendo en el planeta por culpa del cambio climático. De hecho, según cuenta la nota de prensa, buena parte de las más de mil fotos recibidas estaban dedicadas a “documentar nuestro frágil planeta, el costo humano del calentamiento global y las acciones que están tomando las comunidades de todo el mundo para paliar sus efectos“.
Así, dos han sido los fotógrafos que han recibido el título de Science Photographer of the Year y otros dos se han llevado el Young Science Photographer of the Year, para jóvenes artistas. En categoría de ciencia general el ganador absoluto fue el británico Simon Brown por “una intrincada reconstrucción de un naufragio utilizando la fotogrametría como técnica de imagen” mientras que el premio al joven fotógrafo científico del año recayó en la también inglesa Katy Appleton de 12 años, por su imagen ‘Rainbow Shadow Selfie‘ que “captura la belleza de este fenómeno común“.
En cuanto a la categoría dedicada al cambio climático, la ganadora ha sido la (de nuevo) británica Sue Flood por su impactante foto ‘North Pole Under Water‘ que habéis visto en portada y cuyo título lo dice todo. Por su parte, la joven fotógrafa científica del año fue el chino Raymond Zhang, de 11 años, por una imagen llamada ‘Apollo’s Emissary‘ que muestra una de las centrales solares más grandes del oeste de China.




‘The net strangling the ocean’ de Rafael Fernández Caballero seleccionada en el concurso RPS Science Photographer of the Year 2020
Estas cuatro y otras 75 fotografías seleccionadas forman parte del Festival de la Ciencia de Manchester que se celebra online hasta el 21 de febrero (aunque las fotos podrán verse hasta mayo), ya que la exposición planeada para verse en el Museo de la Ciencia y la Industria de Manchester finalmente fue cancelada debido a la pandemia.
Como es habitual, felicitamos a todos los elegidos, por supuesto a Rafael Fernández Caballero que está entre los seleccionados y, por extensión, a Nuno Perestrelo, que es portugués pero afincado en España. Y, como siempre, os dejamos con las fotos ganadoras así como alguna de las destacadas sin olvidarnos de la habitual recomendación de visitar su web para ver más interesantes imágenes.
Ganadores Royal Photographic Society’s Science Photographer of the Year
Science Photographer of the Year (General Science):
Simon Brown por ‘Orthophoto of SS Thistlegorm’




Foto de Simon Brown
Science Photographer of the Year (Climate Change):
Sue Flood por ‘North Pole Under Water’




Foto de Sue Flood FRPS
Young Science Photographer of the Year (General Science):
Katy Appleton por ‘Rainbow Shadow Selfie’




Foto de Katy Appleton
Young Science Photographer of the Year (Climate Change):
Raymond Zhang por ‘Apollo’s Emissary’.




Foto de Raymond Zhang
Fotos seleccionadas RPS Science Photographer of the Year:
Nuno Perestrelo por ‘Lo Hueco’




Foto de Nuno Perestrelo
Richard Germain por ‘Spherical Aberration’




Foto de Richard Germain
Dazeley por ‘X-ray image of a black tulip’




Foto de Dazeley FRPS
Norm Barker por ‘Dinosaur Bone’




Foto de Norm Barker ASIS FRPS
Solmaz Daryani por ‘Climate change in Afghanistan’




Foto de Solmaz Daryani
Ann Petruckevitch por ‘Kilometres to where?’




Foto de Ann Petruckevitch
Enrico Sacchetti por ‘Cygnus Pressurised Module’




Foto de Enrico Sacchetti
Abdul Momin por ‘The dead river’




Foto de Abdul Momin
Dr David Maitland por ‘Turing Patterns – BZ reaction’




Foto de Dr David Maitland FRPS
Christian Lünig por ‘”Synlight” Experiment’




Foto de Christian Lünig
Wojciech Nawrocki por ‘Coral bleaching’




Foto de Wojciech Nawrocki
Rasmus Degnbol/ REDUX Pictures por ‘Giants on the move’




Foto de Rasmus Degnbol/ REDUX Pictures
David Martín Huamaní Bedoya por ‘Fog catcher for sowing’




Foto de David Martín Huamaní Bedoya
Karina Castro por ‘Floating Photovoltaic’




Foto de Karina Castro
Kym Cox por ‘Bubble-Beats Seies, ‘My Way’ Frank Sinatra’




Foto de Kym Cox ARPS
Mikhail Kapychka por ‘Halo’




Foto de Mikhail Kapychka
Más información | RPS Science Photographer of the Year
Foto de portada | ‘North Pole Underwater’ Sue Flood FRPS